JORNADA/WORKSHOP: LA SOSTENIBILIDAD EN EL ASESORAMIENTO, LAS POLÍTICAS Y EL MERCADO / SUSTAINABILITY THROUGH ADVISORY SERVICES, POLICIES AND MARKET

INTIA como entidad de asesoramiento de explotaciones agrarias, ha trabajado con programas de gestión técnico económica desde 1981. Desde 1989 ha participado en la Red de Información Contable Agraria (RICA) de Navarra y, años mas tarde en 2005, se empezaron a desarrollar herramientas internas para incorporar a la información económica, indicadores sociales y ambientales con el fin de analizar la sostenibilidad de los sistemas agrarios. Fue en 2013 cuando INTIA participó en el proyecto FLINT por el que se analizaba en diferentes modelos administrativos, la posibilidad de recoger información económica, social, ambiental y de innovación para evaluar la PAC. Como consecuencia de ello, el Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra incorporó información social y ambiental a su Red Contable.

La estrategia Farm to Fork propone que, a partir de 2022, la actual RICA (FADN) sea sustituida por la Red de Datos sobre la Sostenibilidad Agraria (FSDN). En esta misma estrategia se marca como objetivo para 2024 la elaboración de un marco de etiquetado de alimentos sostenibles de forma que los consumidores puedan optar por este tipo de alimentos.

En esta jornada se analizarán diferentes experiencias y metodologías de captación de información económica, social y ambiental, así como su aplicabilidad desde tres puntos de vista: Asesoramiento agrario, políticas públicas y mercado.